WordPress es una de las plataformas más aptas, capaces y especiales que usan los diseñadores y programadores webs en la actualidad. Por tal motivo, queremos presentarte estas opciones de personalización que no conocías y cómo usarlas.
6 opciones que puedes y debes personalizar en tu WordPress
¡En las siguientes líneas encontrarás las 6 opciones que debes personalizar en WordPress!
Aprende a usar etiquetas y categorías
Son una forma atractiva, simple y eficaz de organizar el contenido. Sin embargo, funcionan y aplican en contextos sumamente distintos. A continuación vamos a señalar algunos puntos clave:
- Las etiquetas son palabras de uso frecuentes o palabras clave. Por norma general, solo se añaden tras crear una nueva entrada.
- Las categorías se conforman por jerarquías, entre ellas destacan las subcategorías. Las etiquetas, por otro lado, son únicas.
- Las categorías son secciones principales, temáticas. Por ejemplo: en una web de música, serían el pop, rock suave, rock and roll, etc. Siempre se crean antes de publicar la entrada.
Siguiendo estos pequeños trucos, puedes emplear las etiquetas y categorías de manera eficaz.
También debes tener en cuenta la forma en cómo se presentan –el aspecto más distinguible entre ambas.
Subir archivos legales, aceptables y seguros
Gracias a ciertas políticas de seguridad, no es posible subir cualquier tipo de archivo a WordPress.
Otras extensiones no son compatibles con la plataformas, puedes verlo en las preguntas frecuentes o consultarlo en el foro oficial.
Bien es cierto, que puedes subir cualquier archivo de imagen, vídeo, ficheros y archivos comprimidos, no obstante, es incierto hasta qué punto se te permitirá emplear extensiones poco usuales.
Una de las normas más relevantes, es evitar subir archivos de programación y scripts, de esta manera se evitan futuros ciberataques e inyecciones de códigos.
Conocer la diferencia entre pingbacks y trackbacks
Ambos son empleados para avisar a otros sitios, que existe una publicación en una web de tercero con un enlace directo a su web o a una sección específica.
Esto solo funciona cuando la persona usa un sistema de gestión de contenido compatible con ellos. Y aunque WordPress es un sistema compatible por excelencia, te da la disposición de activarlos o desactivarlos.
Para inhabilitarlos solo tienes que dirigirte al apartado de gestión de comentarios; puesto que cuánto te llega un «pingback», se muestra como un comentario más.
En este caso, en lugar de un usuario, te encontrarás con un enlace. Al darle clic te llevará de forma automática a donde te han enlazado. Puedes ser alguna parte de tu web o la página de un tercero.
Tanto los «trackbacks» como los «pingback» son parte esencial de la web, ya que facilitan que los contenidos se relacionen entre ellos y se forme una conexión entre webs de temáticas similares: belleza, derecho, diarios informativos, guías, entre otros.
Adquirir un hosting apto para la plataforma
Antes de contratar cualquier servicio de alojamiento debes tener en cuenta ciertos aspectos esenciales:
- Tener bases de datos MySQL 5.0 o superior
- Apache o Nginx
- Soporte de lenguaje de programación PHP 5.2.4 o superior
En el mercado se encuentran dos tipos de ofertas de sistemas operativos para alojamiento web, Windows y Linux. Los expertos siempre aconsejan contratar el segundo, ya que es compatible con las tecnologías web.
No estés preocupado, si usas Windows en tu ordenador no es necesario tener Linux. Incluso con un Mac puedes solicitar un servicio de alojamiento de este estilo.
Habilitar y contestar comentarios
Bien puedes instalar un plugin de comentario más sofisticado, WordPress te facilita su caja de comentario por defecto, la cual es decisión del administrador activarlos o no.
De acuerdo al tipo de páginas que tengas –y los servicios que ofreces, por supuesto–, tienes la disponibilidad de entablar conversación con tus visitantes. ¿Hay mejor forma de generar una comunidad legítima?
A continuación destacaremos los puntos relevantes de mantener los comentarios activos:
- Los usuarios tienden a comentar contenido relacionado a la temática y abrir discusiones sobre el tema, mejorando el posicionamiento en los motores de búsqueda.
- Aumenta la confianza en los usuarios al saber que los redactores, además de brindar el contenido, estarán todos los días dispuestos a contestar sus preguntas y darle una solución.
- Facilita que los usuarios discutan, pregunten y respondan, logrando fidelizar tanto a los lectores como a los clientes.
Por el contrario, los principales inconvenientes a tener en cuenta son:
- Te haces responsable de todo el contenido de la web, incluyendo aquello que comenten los pervertidos, troles e inestables.
- Es el objetivo primero de los spammers. Una de las tácticas más regulares es la introducción de enlaces en la caja de comentario, manipulan a tus visitantes para llevarlos a sus webs (aunque no tengan que ver con el tema.)
Los comentarios son una forma regular de conectar con las personas en el Internet, sin embargo, y una de las mayores ventajas de emplear WordPress, es la moderación previa.
Solo los comentarios que un moderador haya examinado y aceptados pueden ser publicados en la web. No debes preocuparte, pues, de los spammers y pervertidos.
Emplear roles de usuarios
Esta plataforma es un entorno multiusuario. Puedes asignar distintos roles a varios usuario; uno diferente al otro o todos iguales.
Por otro lado, cabe destacar los perfiles por defecto que puedes añadir a cualquier miembro del equipo:
- Suscriptor. Sólo permite modificar datos de su perfil de usuario y comentar sin tener que identificarse en cada comentar; te ayuda a hacer más viva tu comunidad.
- Colaborador. Le das la autoridad de crear entradas y enviarlas para revisión, más no publicarlas directamente. Solo puede modificar texto, se le niega subir archivos.
- Autor. El rango más alto respecto a redactor; puede crear entradas, subir archivos, publicarlas y moderar comentarios. No puede modificar entradas de terceros.
- Editor. Como mano derecha del administrador tiene la autoridad de crear páginas y entradas, tanto suyas como de cualquier otro usuario.
- Administrador. Es el amo de toda la web, así que si no le gusta algo, lo quita. Incluye la instalación de temas y plugins o el propio cambio de ajuste y aceptación de nuevos miembros.
Estos son todos los rangos que se les puedes asignar a las personas en WordPress. Por lo general, lo más divertido en encontrar un gran equipo y comenzar a variar rangos y hacer metas para que ‘suban’ mientras mejoran tu web.

Pasos para optimizar un blog de WordPress de alto tráfico
Leer Más

Cómo prevenir el spam a través de formularios de sitios web
Leer Más

¿Softaculous Auto-Installer mejora su experiencia con WordPress?
Leer Más

Cuatro formas de reducir el spam
Leer Más

Blogs avanzados con WordPress
Leer Más

Consejos para eliminar enlaces duplicados en mapas de sitios de Drupal
Leer Más